León Larregui ¿Genio musical u otro Pepe Madero más?
- Ludwig Van Kinder
- 11 mar 2019
- 4 Min. de lectura
Debo admitir que por muchos años no sólo no me gustaba la música de Zoé, sino que hasta la aborrecía. No fue sino hasta el MTV Unplugged que realizaron allá por el 2011 cuando finalmente me senté a oírlos en detenimiento. Antes del unplugged la música de Zoé me sonaba repetitiva, y sus letras pretenciosas y huecas, Leon Larregui no menos que otro compositor egocéntrico y pretencioso, a la par de Pepe Madero, pero ¿Podría ser que en realidad León Larregui sea un genio revolucionario?

Si estás leyendo la serie Cómo PXNDX estuvo cerca de componer un buen disco ya sabrás que al escribir canciones, es importante que cada verso cumpla una función o contribuya a un objetivo claro. Pepe madero tiene este vicio llamado Arjonismo, en el cual dice cosas sin sentido que no cumplen una función en específico. Al principio yo pensaba que León Larregui hacía lo mismo pero llevado al extremo. veamos la primera estrofa de Nada, donde irónicamente Larregui aparentemente nos dice eso; nada.
“Transfusión de magia pura para el corazón.
Rímel de miel pa' corregir la tristeza.
Tattoo mental para marcarse la imaginación.
Tragos de luz para alegrarse la vida”
A simple vista no hay un significado evidente, sólo si destripamos la letra y quitamos palabras de más, nos queda un poco más claro:
"Magia para el corazón,
Rimel para la tristeza,
tatuajes para la imaginación,
Tragos para alegrar la vida"
Si leíste el artículo sobre cómo Mon Laferte empieza una canción, recordarás que la primera estrofa es muy importante para dejar en claro de qué va la canción. Y sin embargo aquí Larregui ocupa la primera estrofa para decirnos nada. Pero antes de que asumamos que Larregui está siendo demasiado listo y nos está viendo la cara al escribirle una canción a la nada que no dice absolutamente nada, leyendo los dos versos previos al coro; “Y no sé tú ni qué dirás, pero no hay nada mucho que pensar, la oscuridad acecha incrédula”, nos da una pista de que pretende decirnos algo. Y en el coro establece lo siguiente:
"Nada que pueda perder,
nada que no pueda hacer.
Algo que te alivie,
algo que me cure"
Curiosamente en el coro, Larregui establece una dualidad entre perder y hacer, aliviar y curar. Sin entrar mucho a detalle, el mensaje de la canción parece revelarse: sugiere que debemos despreocuparnos de las cosas, pues si sientes que no tienes nada que perder, no hay nada que pueda detenerte.
Y es aquí donde solía escuchar la letra y me parecía hueca y carente de todo significado, pues en la práctica, Larregui nos dedica sólo cuatro versos a darnos una pista más o menos contundente acerca de qué trata la canción, el resto parece ser puro relleno de sin sentidos. Sin embargo, escuchando Luna de Zoé (no por nada mi favorita del Unplugged y de la banda en general) entendí finalmente qué es lo que hace León Larregui.
En Luna, Larregui nos guía hacia interpretar la luna como una mujer amante, o quizás hasta la vida misma, si decidimos ser un poco más atrevidos (Dame solo un beso que me alcance hasta morir como un vicio que me duele, quiero mirarte a los ojos). Sin embargo, de nuevo tenemos versos que aparentemente no dicen nada:
"Silencio.
Se abre la tierra.
Y se alzan los mares,
al compás del volcán”
Solo que aquí es más obvio lo que Larregui intenta hacer, y eso es evocar un par de imágenes mentales en nuestras cabezas. No me parecería sorpresa que a Larregui le gustaran los cuadros de Van Gogh, pues este tipo de evocaciones a los sentidos son, a propósito o no, ejemplos de impresionismo literario. De hecho, si ves las portadas de los discos de Zoé se vuelve evidente esta inclinación por lo abstracto y el evocar sensaciones más que cosas concretas propia del movimiento.
No es raro que el compositor evoque sensaciones con versos que parecen no tener un propósito aparente, muchas veces sirve para establecer la escena, como por ejemplo, en Hasta la raíz de Natalia Lafourcade, los versos: “En la noche sigo encendiendo sueños, para limpiar con el humo sagrado cada recuerdo” la idea es comunicar que constantemente sueña o recuerda ciertas cosas para no olvidarlas, sin embargo la selección de palabras como encender, humo y sagrado, evoca la idea de encender incienso, añade en tono a la letra naturista y espiritual de la canción, y Natalia lo usa para evocar una escena o un ambiente.
Volviendo a Nada, Larregui quizás no esté contándonos una historia todavía, o declarando de qué va la canción. Sin embargo, en lo que invierte su primera estrofa es en ambientar y crear una atmósfera en donde después desarrollará su idea. Y esto es parte de la formula de Larregui, misma que ha explotado hasta el cansancio incluyendo el tiempo que lleva de solista.
Ahora bien ¿Es León Larregui un genio? Es una cuestión subjetiva, sin embargo, creo que aunque tiene buenas ideas de vez en cuando, podría desarrollarlas más a fondo. Larregui da lo mejor de si cuando se trata de evocar sensaciones en el oyente, sin embargo, muchas veces, nublado por su propio ego, raya en la pretención, como Pepe Madero, aunque a diferencia de él, tiene más recursos bajo el ala galáctica de su espacial imaginación.
Comments